Cada segundo en el mundo se matan 3.000 animales para el consumo humano. Vacas, cabras, pollos, ovejas, cerdos y caballos mueren para abastecer la demanda de millones de personas.
En esta sección de nuestra web, presentamos los ejemplos de aquellos más utilizados por la industria cárnica. Con el objetivo de conocer a estos animales, su comportamiento y características, y cómo viven en las explotaciones ganaderas.
Los animales no humanos son capaces de sufrir y de establecer vínculos afectivos con miembros de su misma especie y de otras. Su inteligencia es algo que también está comprobado de forma científica: todas las especies utilizadas por la industria cárnica tienen memoria, preferencias y capacidad de decidir qué quieren en cada momento.
Tal y como ratificó la Convención de Cambridge sobre la conciencia en 2012 presidida por científicos de todo el mundo, entre otros el afamado Stephen Hawking, hay incluso animales que tienen conciencia de sí mismos y de su grupo.
En España se sacrificaron 46.3 millones de cerdos y más de 700 millones de aves en 2015.
Para abastecer la demanda de carne, no sólo la vida de estos animales es truncada antes de tiempo, sino que se les impide llevar a cabo sus comportamientos naturales y, con el objetivo de aumentar su producción, se les somete a selecciones genéticas a través de técnicas de reproducción artificial que les conllevan enfermedades y problemáticas de vario tipo.
A continuación proporcionamos toda la información técnica sobre los sistemas de producción en España de los productos cárnicos y sobre cómo viven estos animales en las explotaciones ganaderas. Y te animamos a decidir por ti mismo si quieres contribuir o no a esta industria.
Informe sobre la industria de la carne