Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, estás aceptando nuestra política de cookies. Pero puedes cambiar la configuración en cualquier momento. Más información

Aceptar

Hazte socio/a

Alimentación - Pescado

Animales implicados

Peces, Crustáceos, Moluscos

Alcance de la problemática

Internacional

Ámbito de actuación de FAADA

Internacional

Descripción

Los peces y los otros seres que habitan en el mar son los grandes desconocidos. ¿Qué sabemos realmente de ellos?

Lo primero, aclarar que cuando hablamos de “pescado” lo hacemos para facilitar la lectura y porque así es la categoría alimenticia en la que son englobados estos animales. Pero dentro de este grupo entrarían los peces, crustáceos y algunos moluscos.

Gracias al creciente consumo de animales marinos, en los últimos 50 años hemos llegado a exterminar hasta un 90% de las especies conocidas de peces. Este fenómeno, junto con la sobrepesca, ha llegado también a eliminar hasta un 30% de otras especies de forma colateral.

Se sabe que el total de animales sacrificados para consumo asciende al billón (mil millones) al año. En esta contabilidad, sin embargo, ni siquiera aparecen los animales descartados, los criados con técnicas de acuicultura, las capturas no notificadas o la pesca fantasma. Sus vidas importan tan poco, que se suelen contabilizar por toneladas, y no por individuos.

A pesar de esto, los peces también tienen capacidad de sentir. Cuentan con un cerebro parecido al de otros vertebrados, aunque más pequeño y de menor complejidad, con sus nocireceptores y neurotransmisores, se les atribuyen emociones básicas y pueden llegar a padecer estrés crónico ante situaciones que se prolongan en el tiempo. Además, cuentan con sofisticados sistemas de supervivencia como los electrorreceptores, comunes en tiburones o rayas, con los que situarse a sí mismos y a otros en el espacio, ya que el agua conduce mucho mejor la electricidad que el aire.

El 90% de las poblaciones de peces de gran tamaño han sido exterminados en los últimos 50 años.

Los crustáceos también tienen estructuras sensoriales complejas y se ha comprobado que evitan situaciones que son dolorosas. Pueden vivir vidas longevas, como las langostas, que pueden alcanzar los 100 años de edad. Y está demostrado en cefalópodos como los pulpos, que son animales capaces de aprender y de utilizar herramientas de forma básica, además de tener buena memoria.

Aun así, los métodos para su captura y matanza son diversos, y siempre buscando la mayor comodidad y beneficio para el ser humano. La pesca puede consistir en mallas, anzuelos, arpones, trampas o rastrillos.

La pesca de arrastre, además de matar peces, es muy común que atrape animales como tortugas, delfines o rayas. Y, aunque los pescadores suelen echarles de nuevo al mar, es más que probable que estos animales mueran o se vean lesionados durante su captura y devolución. En la pesca con anzuelos, los peces terminan agonizando durante días.

La acuicultura enfocada a la crianza de peces y otras especies, presenta los mismos problemas que la agricultura intensiva en otros animales: engorde mediante alimentación con piensos, selección genética, hacinamiento, variación de la temperatura que se traduce en malformaciones para los animales (como las dolorosas malformaciones espinales), problemas de territorialidad y agresividad, daños en las aletas y mayor probabilidad de infecciones.

Estamos esquilmando los océanos y la vida que en ellos habita. Para elaborar productos tales como harina, aceite de pescado, piensos, biodiésel, quitosano, pigmentos naturales, etc., todos sustituibles por ingredientes de origen vegetal.  Elegir opciones menos crueles para consumir, como las nutritivas algas, es una decisión valiente y responsable para con los animales y el planeta.

A continuación, nuestro informe sobre el sector y las características de estos animales.

Informe sobre la industria del pescado

 

Actuación FAADA

  • Hemos coproducido el documental EMPATÍA, estrenado el año 2017 en los principales cines de España.
  • Promocionamos los “Lunes Sin Carne” como primer paso para adoptar una alimentación 100% vegetariana.
  • Ofrecemos cursos de nutrición vegana e información relevante con respecto a la alimentación.
  • Somos miembros de Eurogroup For Animals y difundimos campañas europeas para el endurecimiento y la mejora de las leyes que regulan el bienestar de los animales utilizados para el consumo.
  • Apoyamos a restaurantes e iniciativas vegetarianas o veganas.

¿Qué puedes hacer tú?

  • Infórmate sobre las opciones que no contienen productos de origen animal.
  • Infórmate sobre los distintos sistemas de producción, lee las etiquetas y elige sacar a los animales de tu cesta de la compra.
  • Explica a tus conocidos/as el impacto que su dieta genera en el mundo.
  • Empatiza con el sufrimiento de los animales y piensa en hacer un cambio, por pequeño que sea, en tu día a día.
  • Contrata la ayuda de un nutricionista/dietista que sea colegiado para poder planificar una dieta especializada y adaptada a tus necesidades concretas en caso de necesitarlo.
  • Busca recetas veganas en blogs y webs especializadas.
  • Propón en tu restaurante favorito, o en el comedor de la escuela o de tu trabajo, que ofrezcan menús vegetarianos y/o veganos bien elaborados y planificados como opción diaria.
  • Ayúdanos a difundir EMPATÍA y el resto de materiales informativos de nuestra web.

Causas relacionadas