Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, estás aceptando nuestra política de cookies. Pero puedes cambiar la configuración en cualquier momento. Más información

Aceptar

Hazte socio/a

Caza - Evolución

Animales implicados

Perros, Conejos, Zorros, Jabalíes, Ciervos, Corzos, Gamos, Liebres

Alcance de la problemática

Internacional

Ámbito de actuación de FAADA

España

Descripción

La especie humana ha practicado la caza desde la prehistoria. De hecho los datos que se conocen indican que los primeros grupos humanos se servían de la caza, junto con la pesca y la recolección, para poder subsistir. Salían a buscar alimento, iniciaban una persecución y daban caza al animal. Éste servía después para alimentar a varios miembros del grupo y durante un periodo de tiempo bastante largo. De hecho esta forma de subsistencia sigue estando presente en la actualidad en algunas poblaciones muy concretas, que viven alejadas de la sociedad moderna y que por tanto tienen acceso limitado a ciertos alimentos.

Pero ésta es la situación de una mínima parte de los considerados cazadores. El resto, en Europa y en el mundo, han convertido la caza fundamentalmente en una actividad lucrativa, en muchas ocasiones descontrolada e irregular (en el año 2013 en España se realizaron casi 1.700.000 sueltas de especies cinegéticas, y de éstas sólo 142.173 fueron realizadas por la administración), y que parece presentarse a la sociedad mayoritariamente en dos formas: la de “herramienta única” para poder gestionar las poblaciones de fauna salvaje, sobre todo de las urbanas y periurbanas, “que suponen tanto peligro e inconveniente para la sociedad”, y la de actividad lúdica, deporte y entretenimiento, en los cotos de caza, y que esconde un sector millonario.

En el año 2013 se criaron más de 1.150.000 individuos de especies cinegéticas en granjas intensivas.

La realidad es que la caza se ha convertido en una gran industria y un enorme lobby, capaz de ejercer una importante presión sobre las administraciones públicas, y capaz por tanto, de obtener grandes privilegios y concesiones.

 

Actuación FAADA

En Catalunya

  • Formamos parte de la coalición La veritat de la cacera que pretende señalar y regular los riesgos que representa la actividad de la caza.
  • Hacemos lobby a la administración pública en todo lo referente a la caza.
  • Dialogamos y nos reunimos con las autoridades competentes para proponer alternativas a los métodos de gestión actuales.
  • Investigamos experiencias de otros países y proponemos alternativas éticas para la gestión de poblaciones.
  • Colaboramos con otras instituciones para promover la aplicación de medidas éticas a la caza.
  • Trabajamos para promover una modificación de la ley que establezca medidas de control a la caza lúdica.
  • Publicamos artículos e informes sobre la caza y sus múltiples consecuencias.
  • Ofrecemos asesoramiento a ayuntamientos de Catalunya que acuden a nosotros.
  • Participamos en campañas de concienciación contra la caza.

¿Qué puedes hacer tú?

  • Infórmate a través de La veritat de la cacera de las reales implicaciones de la caza para personas, animales y medioambiente.
  • Ayúdanos a difundir nuestro material informativo y campañas entre tus conocidos y en redes sociales.
  • Escribe al alcalde o a tu ayuntamiento sobre tu disconformidad en cuanto a que se realicen batidas de caza en su territorio.
  • Si has sido víctima de algún tipo de accidente, directamente o indirectamente provocado por la caza, denuncia lo ocurrido a la administración.
  • Si trabajas en un ayuntamiento de Catalunya y necesitas información para la puesta en marcha de proyectos de gestión ética de poblaciones, ponte en contacto con nosotros.

Causas relacionadas