Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, estás aceptando nuestra política de cookies. Pero puedes cambiar la configuración en cualquier momento. Más información

Aceptar

Únete a FAADA

Circos - Origen y destino de los animales

Animales implicados

Reptiles, Felinos, Primates, Ungulados, Perros, Dromedarios, Hipopótamos, Caballos, Cocodrilos, Cebras, Jirafas, Elefantes, Tigres, Leones, Camellos

Alcance de la problemática

Internacional

Ámbito de actuación de FAADA

Internacional

Descripción

En cuanto al origen de los animales, se puede decir que especies como leones, tigres, jirafas, cocodrilos, hipopótamos, etc., provienen en su mayoría de zoológicos, o de otros circos que hacen cría de estas especies en cautividad, para así abastecerse entre ellos. Pero en este caso hay que hacer un apunte importante sobre una especie concreta: el elefante. La cría de estos animales en cautividad resulta casi imposible, el éxito es mínimo debido a que los elefantes en cautividad presentan numerosos problemas de salud emocional y física, y la mortalidad de las crías es altísima. Por ello, la mayor parte de los elefantes que vemos en circos y zoológicos han sido capturados de su hábitat natural.

Una vez que los animales acaban “su vida útil”, es decir, cuando los animales se hacen viejos y ya no pueden hacer espectáculos, o en algunos casos cuando los circos se reconvierten, la mayoría de animales son cedidos y traslados a zoológicos, donde acaban sus días, o terminan muriendo a una edad temprana debido a los múltiples problemas de salud que les ha causado la vida en el circo.

Actuación FAADA

A nivel estatal

A través de InfoCIRCOS, coalición formada por las entidades ANDA, Born Free Foundation y FAADA, que nació con la finalidad de proteger a todos los animales salvajes que son utilizados en espectáculos circenses, tanto en España como en otros países de Europa.

  • Hacemos lobby ante la administración pública para promover en aquellas localidades donde aún hay circos con animales, que se proclamen “ciudades libres de circos con animales salvajes”.
  • Asesoramos a partidos políticos, entidades y particulares interesados en promover una prohibición del uso de animales en los circos.
  • Solicitamos a las autoridades (Seprona) que realicen inspecciones en los circos para comprobar la legalidad de los animales y las condiciones en las que son usados según la legislación de protección animal de las distintas comunidades autónomas. También para asegurar que se cumplan las leyes sobre el uso de animales potencialmente peligrosos, el uso comercial de animales CITES, etc.
  • Informamos y concienciamos a la ciudadanía sobre las problemáticas de los animales en los circos.
  • Presionamos a los ayuntamientos cuando un circo instalado en su localidad incumple alguna ley, solicitando toda la documentación oficial tramitada para permitir la instalación de dicho circo en el municipio.
  • Damos charlas en escuelas sobre la problemática del uso de animales salvajes y domésticos en el circo.
  • Ayudamos al rescate y reubicación de animales ilegales o maltratados que son decomisados, a centros de rescate y/o santuarios.

 

A nivel europeo

  • A través de ENDCAP, coalición activa desde 2006 y formada por 20 organizaciones de 17 países europeos que trabajan por mejorar las condiciones de los animales salvajes que se mantienen en cautividad.
  • Trabajamos con otros profesionales de Europa para identificar argumentos sólidos que respalden la prohibición de los animales salvajes en el circo.
  • Elaboramos informes de carácter técnico para poner de manifiesto las problemáticas que desarrollan las distintas especies en el circo.
  • Hacemos lobby ante la Comisión Europea y los europarlamentarios para dar a conocer los problemas de bienestar animal implícito en estas actividades, así como el creciente rechazo de la sociedad.
  • Promovemos desde la coalición las prohibiciones nacionales del uso de animales salvajes en los circos.
  • Ponemos de manifiesto la incoherencia del uso en el circo de animales listados en el convenio CITES.
  • Hacemos campañas de concienciación para informar a los ciudadanos de distintos países de Europa sobre las problemáticas de los animales salvajes en el circo.

 

¿Qué puedes hacer tú?

  • Elige no acudir a los circos con animales, hay alternativas como musicales, teatros e incluso circos que no utilizan animales y son circos famosos y de una calidad espectacular como por ejemplo el Circ du Solei.
  • Informa a tus conocidos y familiares de la problemática de los animales en los circos.
  • Difunde nuestros carteles (León, Chimpancé, Foca) y folletos “Los circos no son divertidos para los animales”.
  • Pide nuestro material informativo escribiendo a: circos@infocircos.org.
  • Usa nuestro material para organizar protestas y/o manifestaciones.
  • Recoge firmas y entrégalas al alcalde para solicitar que no se permita el acceso de circos con animales en tu municipio.
  • Solicita a las escuelas que informen a los niños de cuál es la realidad de los animales en el circo.

Causas relacionadas