Los espectáculos (mal llamados “sesiones o exhibiciones educativas”), son la principal forma de atracción de visitantes de los delfinarios. Siempre con música de fondo, y un graderío donde las personas pueden sentarse cómodamente a ver el show, estas exhibiciones son protagonizadas por cetáceos que actúan a cambio de unos cuantos peces congelados.
Para que un delfín realice estos ejercicios tiene que ser entrenado durante varios meses y asumir su rol de obediencia ante las personas. En el mejor de los casos, se utiliza el refuerzo positivo, una técnica que consiste en premiar las acciones que la persona quiere que el animal lleve a cabo (normalmente mediante el suministro de comida). Por desgracia, todavía quedan entrenadores que utilizan la fuerza para obligar a los animales a actuar.
Los ejercicios no consisten sólo en las posturas básicas que deben realizar para facilitar la exploración veterinaria (extracciones de sangre, revisión de la boca, ecografías, etc.) sino que siempre incluyen alguna actividad cuyo objetivo es impresionar al público. Por ejemplo: realizar muchos saltos seguidos o saltos muy altos; girar sobre el suelo fuera del agua; salpicar agua con las aletas, etc. Es muy común ver cómo los cetáceos tienen que empujar por los pies a los entrenadores por toda la piscina, como son utilizados a modo de tabla de surf o usados para tirar de pequeñas embarcaciones donde suben unos cuantos niños. Hay centros en que incluso hacen espectáculos de natación sincronizada y baile con delfines.
Es muy común ver a delfines realizando acrobacias pero también se realizan las mismas actividades con orcas, animales de 4-5 toneladas de peso y que se han convertido, por ejemplo, en las estrellas de la multinacional SeaWorld. En países, como Rusia o China, es posible ver incluso a belugas participando en estos espectáculos.
Lo que suelen ser 2 o 3 shows diarios durante el resto del año, suele incrementarse a 5 o 6 sesiones en temporada de alta afluencia de público, especialmente en verano. Además de los espectáculos, en temporada alta también incrementan el número de sesiones fotográficas e interacciones entre visitantes y animales, ya que es la época en que más provecho económico se puede sacar de ellos.
Los cetáceos poseen un oído muy sensible, es el sentido que más desarrollado tienen ya que representa su principal forma de comunicación. No debería extrañar por lo tanto, teniendo en cuenta el alto volumen de la música y que el agua transmite los sonidos a mayor velocidad e intensidad que el aire, que los cetáceos se estresen mucho durante los espectáculos o en presencia de una gran masa de público aplaudiendo y gritando.
Ni la música ni las actividades que realizan los delfines pretenden educar al público, sino entretenerlo. Es muy importante entender esta diferencia, ya que estos centros se defienden argumentando que mantienen estos espectáculos para que el público aprenda sobre los cetáceos. Empujar a un entrenador por los pies o ver a un delfín nadando en círculos por una piscina no enseña nada sobre la biología, el hábitat natural o el comportamiento normal de ese animal. Si se analiza el contenido educativo real de estos espectáculos, contando las explicaciones que se dan desde la megafonía, de media en España tan sólo un 7% del tiempo se destina a este fin.
A nivel europeo
Desde SOSdelfines, que aboga para el fin de la cautividad de los cetáceos.
A través de la Dolphinaria-Free Europe, coalición formada por distintas entidades, profesionales y expertos europeos en mamíferos marinos y que trabaja para el fin de su cautividad.
A nivel internacional
Trabajamos con expertos en cetáceos y otros científicos con el objetivo de definir y crear soluciones como por ejemplo: la creación de santuarios marinos donde los delfines actualmente explotados puedan acabar sus días de forma digna.
Wiki FAADA
¿Qué puedo hacer si percibo comportamientos anormales en un espectáculo con delfines?
¿Qué hago si me encuentro un cetáceo varado en la playa?
¿Cuántos delfinarios hay en España?
¿Cuánto viven los cetáceos?
¿Se puede nadar con delfines en España?
¿Es eficiente la delfinoterapia o terapia asistida con delfines (DAT)?
¿Son peligrosos los cetáceos?
¿Los delfinarios llevan a cabo programas de conservación o investigación?
¿Puede volver al mar un cetáceo que ha vivido en cautividad?
¿Cuántos cetáceos viven en cautividad en el mundo?
Otras fuentes
SOSdelfines
Dolphinaria-Free Europe
Informe ENDCAP sobre delfinarios en Europa
Empty The Tanks
Adéu Delfinari