Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, estás aceptando nuestra política de cookies. Pero puedes cambiar la configuración en cualquier momento. Más información

Aceptar

Hazte socio/a

Zoos - Alternativas al zoo

Animales implicados

Aves, Reptiles, Anfibios, Mamíferos

Alcance de la problemática

Internacional

Ámbito de actuación de FAADA

Internacional

Descripción

La sociedad ha ido evolucionando y en la actualidad ya una buena parte de ella ha manifestado su rechazo a los zoos originando el debate sobre si estos centros deberían o no existir, y cuál debería ser el modelo de zoo adecuado al siglo en que vivimos.

Hoy en día existen multitudes de métodos alternativos para acercarse a la naturaleza. Las personas tienen la posibilidad de viajar, subir montañas, ir al bosque, visitar centros de rescate, navegar o hacer submarinismo. Incluso sin desplazarse es posible aprender sobre las diferentes especies animales: con libros, documentales y a través de internet, disponible casi siempre desde cualquier lugar y cualquier momento.

En FAADA, disponemos de toda una web con recursos sobre turismo responsable para quienes quieran acercarse a la naturaleza y su disfrute de forma sostenible y ética: www.turismo-responsable.com. En España se pueden visitar estos centros (Guia de Alternativas al Zoo).

Los parques zoológicos tienen la posibilidad de invertir sus recursos en las nuevas tecnologías para así recrear hábitat naturales, ecosistemas, poblados de animales (en 3D por ejemplo) y explicar a sus visitantes todo acerca de las costumbres, el comportamiento, la alimentación, etc., de cualquier especie. No es necesario mantener animales salvajes en cautividad de por vida para transmitir conocimiento sobre ellos.

Actuación FAADA

A nivel estatal

A través de InfoZOOS, coalición formada por las entidades ANDA, BORN FREE y FAADA, creada para incidir, de forma efectiva, en la manera en que son gestionados y tratados los animales salvajes en los parques zoológicos.

  • Hacemos lobby a la administración para que se aplique la legislación en los parques zoológicos y se sancionen o se cierren aquellos que no lo hacen.
  • Denunciamos los centros que incumplen la ley.
  • Realizamos inspecciones en los zoos y elaboramos los correspondientes informes para las autoridades y los propios centros.
  • Difundimos el sufrimiento que supone para los animales salvajes la vida en cautividad, en particular en los zoológicos.

¿Qué puedes hacer tú?

  • Informa a tus conocidos y familiares, especialmente a los niños, de los problemas que padecen los animales en los zoológicos.
  • Visita centros de recuperación de fauna: en ellos se mantienen animales decomisados de situaciones de maltrato o abandono, que te ayudarán a entender las problemáticas asociadas con la cautividad. Si tienes niños, también puedes llevarles a ver documentales educativos, al teatro, a pasear en la playa, a conocer la fauna local que habita los bosques y las montañas, a protectoras de perros y gatos, a los santuarios de animales a ayudar: hay muchas alternativas a los zoológicos.
  • Infórmate sobre la Ley 31/2003, de 27 de octubre, de conservación de la fauna silvestre en los parques zoológicos e infórmanos de cualquier anomalía que puedas observar en estos centros aportando, cuando sea posible, fotografías o imágenes de vídeo.

Causas relacionadas