La sociedad ha ido evolucionando y en la actualidad ya una buena parte de ella ha manifestado su rechazo a los zoos originando el debate sobre si estos centros deberían o no existir, y cuál debería ser el modelo de zoo adecuado al siglo en que vivimos.
Hoy en día existen multitudes de métodos alternativos para acercarse a la naturaleza. Las personas tienen la posibilidad de viajar, subir montañas, ir al bosque, visitar centros de rescate, navegar o hacer submarinismo. Incluso sin desplazarse es posible aprender sobre las diferentes especies animales: con libros, documentales y a través de internet, disponible casi siempre desde cualquier lugar y cualquier momento.
En FAADA, disponemos de toda una web con recursos sobre turismo responsable para quienes quieran acercarse a la naturaleza y su disfrute de forma sostenible y ética: www.turismo-responsable.com. En España se pueden visitar estos centros (Guia de Alternativas al Zoo).
Los parques zoológicos tienen la posibilidad de invertir sus recursos en las nuevas tecnologías para así recrear hábitat naturales, ecosistemas, poblados de animales (en 3D por ejemplo) y explicar a sus visitantes todo acerca de las costumbres, el comportamiento, la alimentación, etc., de cualquier especie. No es necesario mantener animales salvajes en cautividad de por vida para transmitir conocimiento sobre ellos.
A nivel estatal
A través de InfoZOOS, coalición formada por las entidades ANDA, BORN FREE y FAADA, creada para incidir, de forma efectiva, en la manera en que son gestionados y tratados los animales salvajes en los parques zoológicos.
Wiki FAADA
¿Qué tipo de información sobre el animal debe mostrarse en un Zoo?
¿Sirven los Zoos para la conservación de las especies?
¿Qué ocurre si se escapa un animal de un Zoo?
¿Se pueden tocar los animales en los Zoos?
¿Debe un Zoo contribuir económicamente en proyectos de conservación en el país de origen de los animales?
¿Es útil la cría en cautividad en los zoológicos?
Otras fuentes