Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, estás aceptando nuestra política de cookies. Pero puedes cambiar la configuración en cualquier momento. Más información

Aceptar

Únete a FAADA

México da un paso, pero no prohíbe el cautiverio de delfines: qué dice realmente la nueva reforma

Actualidad Barcelona, julio 2, 2025

México da un paso, pero no prohíbe el cautiverio de delfines: qué dice realmente la nueva reforma
Aclaramos qué implica la normativa, ya que no supone la prohibición del cautiverio de delfines ni el fin del uso de tanques de cemento, como se ha difundido erróneamente en algunos medios.

El pasado 25 de junio, el Congreso de México aprobó una reforma a la Ley General de Vida Silvestre, conocida popularmente como “Ley Mincho”, que ha generado múltiples titulares y confusión. Desde FAADA, tras contrastar la información con las compañeras de la entidad local Marea queremos aclarar qué implica realmente esta nueva normativa, ya que no supone la prohibición del cautiverio de delfines ni el fin del uso de tanques de cemento, como se ha difundido erróneamente en algunos medios.

¿Qué sí cambia con la nueva ley?

  • Prohibición de la reproducción en cautividad, salvo con fines de conservación. Los ejemplares nacidos de forma fortuita no podrán utilizarse para fines comerciales ni exhibición.
  • Obligación de trasladar a los delfines a corrales marinos en un plazo de 18 meses, siempre que sea geográficamente viable. Si no lo es, los delfines podrán permanecer en tanques de cemento siempre que estos reciban intercambio de agua con el medio natural.
  • Prohibición de nuevos espectáculos con mamíferos marinos. Sin embargo, los centros con permisos vigentes podrán continuar con sus actividades hasta el fallecimiento de los animales actualmente en su poder.

¿Qué no cambia (y debería preocuparnos)?

  • Los delfinarios seguirán funcionando y podrán continuar con las actividades ya aprobadas en sus planes de manejo: interacciones y nados con delfines, siempre que se evite el contacto con ojos, espiráculo y genitales. No se permitirá montarlos ni ser empujado por ellos (foot push), pero sí se mantendrá la entrada diaria de turistas a los tanques.
  • Los corrales marinos carecen de estándares claros sobre bienestar animal, lo cual podría perpetuar situaciones de sufrimiento bajo apariencia de mejora.

En definitiva, desde FAADA celebramos este avance como resultado del incansable trabajo de muchas organizaciones y personas que llevan décadas luchando por los cetáceos en México. No obstante, consideramos imprescindible seguir exigiendo cambios más profundos, ¡hasta lograr que la industria del cautiverio desaparezca definitivamente!

Y recuerda: la solución también está en tus manos. No asistas a lugares que mantienen animales en cautiverio. ¡Sin demanda, no hay oferta!

 

 

¿Quieres apoyar nuestro trabajo?Únete A faada

Colabora por tan sólo 1€ al mes:HAZTE TEAMER

Recibe nuestro newsletter:SUSCRÍBETE AQUÍ