Actualitat Barcelona, març 21, 2016
Tests de Leucemia e Inmunodeficiencia en gatos: abuso y consecuencias
Seguramente sabes que hoy en día muchas personas dedican sus esfuerzos a gestionar las poblaciones de gatos que viven en las calles. Quizás también sabes que una de las actividades que realizan con más frecuencia es la de capturar a estos gatos para llevarlos a un quirófano veterinario para esterilizarlos.
Pero es posible que no sepas que, según la población donde se encuentren estos gatos y la normativa de su ayuntamiento, se obligue a los veterinarios a realizar un test de Leucemia e Inmunodeficiencia de forma rutinaria previamente a la castración. Si el test da positivo, el animal, en lugar de operarse, se sacrifica.
¿Por qué razón se dan estas directrices? Estas medidas se toman por parte de las administraciones en un supuesto intento de evitar la propagación de las enfermedades en cuestión entre la colonia y el futuro sufrimiento de los gatos infectados. Sin embargo, actualmente se sabe que este protocolo no es efectivo y que comporta un gasto innecesario de recursos:
En el caso del test para la Inmunodeficiencia, se detectan anticuerpos contra el virus, pero no el virus en sí mismo. Teniendo en cuenta que los recién nacidos pueden tener anticuerpos transmitidos por la madre hasta los 4 meses, es posible que el test dé positivo aunque el gatito no esté infectado.
En el caso del test para la Leucemia Felina, sí que se detecta un antígeno específico del virus pero la reacción es altamente sensible y puede dar positivo simplemente porque no se hayan lavado bien los reactivos de la prueba. Además, dado el mecanismo de acción y distintas fases posibles de infección por FeLV, es probable que un animal que dé positivo a la prueba, elimine completamente el virus de su cuerpo en cuestión de semanas.
Para tener un resultado más fiable deberían realizarse por lo menos dos test separados unas 12 semanas e incluso sería necesaria otra prueba más compleja en laboratorio, con el consecuente coste humano (tiempo de captura y logística) y económico.
En cuanto al FIV, es muy frecuente que los animales infectados se encuentren en estado de “fase latente asintomática”, es decir, tienen el virus pero no presentan síntomas. Este estado puede durar muchos años y, por lo tanto, esos animales llevan una vida totalmente normal.
El FeLV ocasiona en más del 70% de los casos una viremia transitoria de 1 a 16 semanas (los animales se infectan pero conseguir sobreponerse, eliminar el virus y quedar inmunizados de forma permanente) y sólo si no hay una respuesta inmunitaria adecuada pasan a fase de viremia permanente (en tal caso pueden también pasar meses y años sin síntomas, aunque la mayoría de estos animales acaba teniendo una vida corta).
La transmisión del virus al resto de la colonia ya ha podido tener lugar cuando se detecta el animal infectado.
La transmisión de FIV se produce por las mordeduras entre gatos, por lo tanto, si se disminuyen las peleas, el riesgo de contagio es mucho menor. Esterilizando se evitan las peleas por causas sexuales.
En el caso de FeLV, son los individuos con el sistema inmunitario comprometido los que acaban enfermando, esto incluye principalmente a crías y a animales enfermos. Cuando se esteriliza a los animales, se evita la existencia de crías susceptibles de contagiarse.
Cuando una colonia de gatos se gestiona bien y los animales reciben una alimentación adecuada, se reducen los animales predispuestos a enfermar.
De acuerdo a la definición del término, la eutanasia es la intervención deliberada para poner fin a la vida de un paciente sin perspectivas de cura o para evitarle sufrimientos extremos. No puede considerarse una eutanasia una intervención que se practica en un animal sin ningún síntoma, que no está sufriendo y la infección del cual no puede asegurarse al 100%.
El precio de los tests actualmente es de unos 25 Euros de media, según la zona geográfica y clínica veterinaria que los realice. El sacrificio e incineración de los gatos también tiene un coste, de unos 45 Euros de media en Cataluña. En cambio, las esterilizaciones oscilan entre los 45 y los 70 Euros según si se trata de machos o hembras.
Protocolo |
Procedimiento |
Precio Macho |
Precio Hembra |
TEST |
Testar + Castrar |
70 |
95 |
TEST |
Testar + Sacrificar |
70 |
70 |
CES |
Castrar |
45 |
70 |
Es decir que, teniendo en cuenta que hay un gran porcentaje de animales que dan negativo a la prueba, la mayoría de veces el gasto de estos protocolos es de un 25% de incremento con respecto al método que no tiene en cuenta los tests (captura-esterilización-suelta).
Por ejemplo, para 10 animales, en el primer caso gastaríamos unos 763 Euros (teniendo en cuenta que un pequeño porcentaje da positivo y se sacrifica y el otro da negativo y se esteriliza) y, en el segundo (sólo esterilizar), 575. O lo que es lo mismo, para hacer la gestión de colonias de gatos en una población que destine un presupuesto de 3000 Euros, se podrían esterilizar tan sólo 39 gatos en el primer caso, pero 52 en el segundo.
|
En conclusión, hacer tests de animales que no van a ir a una casa de adopción es un gasto económico y de tiempo innecesario. Los recursos deberían destinarse a esterilizar el mayor número posible de animales a fin de controlar la población. Para evitar la transmisión de las enfermedades ya existen otras medidas (esterilizar y hacer un buen manejo de las colonias) y además, los gatos infectados pueden llevar una vida normal durante muchos años. No se puede justificar su sacrificio.
Algunas referencias: