Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, estás aceptando nuestra política de cookies. Pero puedes cambiar la configuración en cualquier momento. Más información

Aceptar

Educación Humanitaria

Tema 2 – El tiempo libre como educación alternativa

TAREA 2: Lectura del documento de Paula Ramos (2019), El tiempo libre como educación alternativa.

Colonias organizadas por la ILE. Foto extraída de mentideroliterario.es.

Al final del siglo XIX el pastor evangélico suizo Walter Bion inició las primeras estancias para facilitar que los niños más pobres de las grandes ciudades pudieran disfrutar de la naturaleza y el aire no contaminado del campo. Esta es una iniciativa importante si intentamos marcar un punto de inicio aproximado de la educación en el tiempo libre, al igual que las colonias organizadas por la Institución Libre de Enseñanza los años previos al golpe de estado militar del 36 en España. Estas colonias totalmente innovadoras, buscaban fomentar una educación alejada de los currículos educativos oficiales y ofrecer a las niñas y niños un entorno enriquecedor y estimulante, que a la vez los acercara a la naturaleza y a los otros animales.

La Guerra Civil que asoló España arrasó también con las actividades educativas no formales que se habían iniciado desde la sociedad civil. Durante la gran mayoría de años que duró la dictadura sólo estuvieron permitidas las actividades organizadas en las instituciones oficiales del régimen o la iglesia católica.

La llegada de la democracia permitió el florecimiento de multitud de actividades laicas, caracterizadas por la voluntariedad de las personas organizadoras, por la voluntad de participar y transformar la sociedad y muy influenciadas por los movimientos de renovación pedagógica y escolar que comenzaban a generarse. Durante décadas, y aún hoy en día en algunos casos, el tiempo libre se convirtió en un espacio vivencial donde los y las niñas podían aprender y desarrollar habilidades y conocimientos a los que la educación formal no daba importancia ni valor.

La motivación de la educación en el tiempo libre en la transformación social se expresa en muchas de sus características. Esta corriente educativa hace décadas que trabaja el desarrollo creativo y emocional de la infancia a través de actividades vivenciales y empoderadoras. Del mismo modo, es un espacio educativo donde la igualdad, la diversidad y cooperación no sólo se trabajan sino que se asumen e integran por parte de las educadoras y educadores que participan.

La incorporación de la mujer al mercado laboral y la nula conciliación familiar que permite el mercado laboral generó la necesidad de nuevas actividades de educación no formal en nuevos horarios y espacios: las ludotecas, las actividades extraescolares, los centros infantiles diarios y otros tipos de actividades de ocio comenzaron a llenar los horarios de los niños y llevaron a una capitalización del sector. Así, empezaron a surgir y consolidarse grandes empresas de gestión y organización de actividades de ocio que, en muchos casos, han roto con las raíces del movimiento y los valores que motivaban estas actividades.

En muchos casos, uno de los grandes cambios experimentados por las actividades de ocio en los últimos años es la desvinculación de la naturaleza: muchas de estas actividades se realizan entre semana y en espacios cerrados, siendo imposible organizar excursiones y salidas. Y no sólo eso: en muchos casos, las actividades de ocio se han transformado en perpetuadoras y reproductoras de la injusta relación que establecemos con los demás animales. Montar a caballo, visitar acuarios, actividades de “toca-toca”, visitas a granjas, y algunas dinámicas y juegos que, de forma lúdica, justifican y normalizan la explotación de la que son víctimas los otros animales.

Algunos ejemplos de este tipo de juegos para espacios de ocio:

Desplumar al pollo

Uno o una de las niñas se coloca en el centro de un círculo, con los ojos tapados y pinzas pegadas por toda la ropa: el niño es el pollo y las pinzas, las plumas. El resto de participantes deberán sacarle todas las plumas, acercándose silenciosamente de uno en uno. La niña o el niño que representa al pollo, si nota algo, puede hacer un movimiento para tocar a quien que ha intentado quitarle la pinza: si el “pollo” le toca, estará eliminado. Ganará quien hace de pollo si consigue eliminar a todas las niñas y niños mientras aún le quedan pinzas. En caso contrario, ganará quien que tenga más pinzas.

Los cazadores

La mitad de los alumnos dentro de un cuadrado de 6×9 metros aproximadamente serán los animales, el resto permanecerá fuera y serán cazadores, que intentarán herir a todos los animales con 6 pelotas de plástico pequeñas y dos frisbies de esponja. Cualquier balón o frisbies que toque a un animal lo mata y se debe sentarse. quienes esten sentados se salvan si cogen una pelota o un frisbies, que luego lanzan fuera del cuadrado.

Caza-mariposas

Unos y unas cuantas niñas intentarán con círculos cazar al resto. Quienes cazan son cazamariposas y las y los demás mariposas que intentan escapar para que no les cacen. Los niños y niñas cazados se convierten en cazamariposas y quienes acaban de cazar en mariposas.

Al igual que en la educación formal, la presencia de personas con una sensibilidad determinada puede ser el punto de inflexión en el papel del ocio con respecto a las relaciones que establecemos con los demás animales.

Y es que el tiempo libre nos permite acercar a las niñas y niños a una problemática determinada sin las restricciones de un currículo formativo ni unos objetivos educativos establecidos: el ocio busca el empoderamiento infantil, su crecimiento en función de sus necesidades y el desarrollo de habilidades y conocimientos que les ayuden a ser personas más felices.

Este es uno de los motivos por los que el ocio se convierte en una pieza clave en un nuevo paradigma educativo que nos acerque a la compasión y la empatía. Deben ser las niñas y niños los que, a través de la exploración, la vivencia y el desarrollo del espíritu crítico los que descubran cómo son las relaciones que establecemos con el resto de animales y si quieren reproducirlas o transformarlas.

A pesar de la grandísima variedad ideológica dentro del movimiento del ocio educativo, existen coincidencias entre muchos de los idearios que identifican claramente concepciones sobre lo que se quiere promover: el desarrollo integral de las personas, su dignidad y la formación de personas activas, críticas participativas y comprometidas con la transformación social. Estas decantaciones ideológicas rara vez se traducen en sectarismo hacia su infancia o educadoras y educadores: los espacios de ocio están abiertos a todo el mundo, aunque se podría hablar de una tendencia progresista de idearios y profesionales educativos.

Pero si deseamos una transformación profunda de la sociedad, es necesario que los idearios y los planteamientos de la educación del ocio cambien también: la visión antropocéntrica que aún predomina con relación a los otros animales y el planeta tienen que cambiar para que el planteamiento de las actividades y dinámicas cambie también.

Ningún equipamiento de ocio organizaría una actividad basada en las injusticias o discriminación de alguien por sus capacidades, el origen o el color. ¿Por qué, pues, si las aceptamos cuando se trata de otros animales?