La violencia contra los demás animales es una problemática grave en el estado que requiere una respuesta multidimensional. El maltrato animal no sólo afecta a los seres vivos directamente implicados, sino que también tiene repercusiones negativas sobre la sociedad en general, incluyendo la desensibilización hacia la violencia y una posible correlación con otras formas de comportamiento antisocial.
Las causas del maltrato animal pueden ser diversas, como la poca consideración moral hacia los animales, la falta de educación y concienciación, problemas psicológicos de las personas infractoras, y a veces, la falta de recursos para cuidar adecuadamente a los animales. Las consecuencias son múltiples y van desde la muerte y el sufrimiento físico y emocional de los animales hasta el impacto social negativo, como la promoción de la insensibilidad hacia la violencia.
Las medidas alternativas a la prisión abordan las raíces del comportamiento delictivo, promueven la rehabilitación y se alinean con los valores éticos contemporáneos y el cumplimiento con la legislación nacional y europea.
El programa ha sido diseñado con el fin de producir un cambio en los comportamientos, actitudes y pensamientos de las personas que han cometido delitos violentos contra los animales y que han sido condenadas a prisión y se les conmuta la pena por una formación específica como medida alternativa a la privación de libertad. El programa RAI pretende educar a estas personas condenadas para que puedan relacionarse con ellos desde el respeto y la comprensión, para prevenir reincidencias.
Con el propósito de promover un trato más respetuoso y justo hacia los animales y alinear las sanciones con los valores éticos de la sociedad, esta propuesta consiste en la implementación de un programa formativo como medida alternativa a la prisión para casos de maltrato animal basado en los siguientes fundamentos:
Se trabaja desde el paradigma de la educación humanitaria y la perspectiva psicológica integradora orientada al trauma. El equipo educativo está integrado por una educadora y una psicóloga como formadoras y las técnicas de educación de FAADA.
El proyecto se focaliza en identificar y analizar las raíces y consecuencias del comportamiento violento, tanto hacia animales como hacia seres humanos, mediante el uso de materiales didácticos, estudios científicos y actividades prácticas. Se pretende desarrollar la noción que los animales son seres con capacidad para sentir dolor, alegría y otras emociones, y que por tanto merecen respeto y dignidad. Las diferentes actividades que se desarrollan están destinadas a proporcionar las herramientas necesarias para interactuar de forma respetuosa y amable con los demás animales y fomentar la toma de conciencia. A través de técnicas de gestión emocional y resolución de conflictos, las personas participantes aprenderán a controlar sus impulsos, asumir su responsabilidad y a gestionar su comportamiento de forma efectiva.
El Programa RAI consta de una formación online, en modalidad sincrónica, combinando el trabajo en grupo y la atención individualizada. Tiene una duración de 25 horas, distribuidas a lo largo de tres meses. Se dedican tres horas a la atención individual, repartidas estratégicamente en tres momentos de la formación y 22 horas de trabajo en grupo en sesiones de dos horas semanales. La evolución de las personas participantes se evalúa en tres momentos del desarrollo de la formación con diferentes instrumentos de valoración psicoeducativos.
El Programa RAI se enmarca dentro de las colaboraciones que la Fundación FAADA lleva a cabo con las administraciones públicas del estado español. Desarrollado a instancias del Àrea de Mesures Penals Alternatives a Direcció, Departament de Justícia, Drets i Memòria de la Generalitat de Catalunya, este programa integra principios de la justicia restaurativa, adaptados específicamente para abordar la violencia contra los animales. El proyecto refleja las tendencias contemporáneas en el ámbito legal y social, que priorizan soluciones educativas en lugar de punitivas.
Si trabajas en el ámbito de la Justicia, y estás interesado/a en obtener más información, escríbenos a educacion@faada.org.