La nostra acció Barcelona, abril 25, 2018
Hoy tenemos una noticia histórica que compartir.
Como sabéis, desde FAADA hemos estado trabajando hacia un cambio de modelo del Zoo de Barcelona desde el año 2008.
Y en 2016, con el apoyo de las principales entidades de protección de los cetáceos del mundo, lanzamos la campaña #AdéuDelfinari con tres principales objetivos:
La petición, dirigida al Ayuntamiento de Barcelona y a BSM recaudó más de 35.000 firmas y obtuvo su primer objetivo el 22 de diciembre 2016, cuando el Ayuntamiento anunció en la reunión del nuevo modelo de Zoo que NO se iba a construir un nuevo delfinario.
Mientras tanto, en estos dos años, desde FAADA hemos seguido trabajando para lograr la reubicación de los seis animales en un santuario marino, presentando al ayuntamiento dos opciones viables en este sentido, The Aegean Marine Life Sanctuary en Lipsi (Grecia) y The Baltimore National Marine Sanctuary (EEUU).
Además, para blindar que ningún cetáceo más pueda acabar explotado en la ciudad de Barcelona como consecuencia, por ejemplo, de un cambio de gobierno. En este sentido, nuestro objetivo era garantizar que no se permitirá el establecimiento de nuevas instalaciones para el mantenimiento de esta especie en cautividad, y la prohibición de la exhibición y cría de cetáceos cuya propiedad recaiga directa o indirectamente en el Ayuntamiento de Barcelona.
Por ello, el 17 de septiembre de 2016 propusimos declarar Barcelona "Libre de cetáceos en Cautividad" en la Jornada "Barcelona Animalista?" organizada por Esquerra Republicana de Cataluña (ERC). Y la formación política aceptó proponerlo en un futuro pleno municipal.
Así pues, hemos estado trabajando en una propuesta que cerrara la posibilidad de que en los próximos años puedan llegar más delfines a Barcelona.
En los últimos meses, desde FAADA hemos mantenido reuniones con todos los grupos políticos (a excepción de Ciutadans, que no accedieron a hablar con nuestras técnicas) para explicarles en detalle las problemáticas de los cetáceos en cautividad y la importancia de asegurar que nadie los vuelva a explotar.
De la mano de ERC pues, y con el apoyo de la CUP, PDCat, PSC, del Regidor no adscrito y del actual Gobierno, finalmente hemos conseguido las firmas necesarias para presentar esta declaración institucional que convierte Barcelona en la primera ciudad de Europa en declararse libre de cetáceos en cautividad. Sin duda alguna, un reto histórico que merece la pena celebrar.
Desde FAADA, ahora esperamos que el Ayuntamiento tome la decisión más valiente y apueste por enviar a los seis animales a un santuario marino, siguiendo a completa disposición para ofrecer apoyo y asesoramiento. Los delfines llevan mucho tiempo esperando, así que es imprescindible que se actúe con rapidez y que se empiece lo antes posible a aclimatarles para que estén preparados para el traslado y la adaptación a su nuevo entorno.
El texto completo de la declaración institucional
¿Quieres apoyar nuestro trabajo? Ayúdanos a seguir: HAZTE SOCIO
Colabora por tan sólo 1€ al mes: HAZTE TEAMER
Recibe nuestro newsletter: SUSCRÍBETE AQUÍ