La nostra acció Madrid, juliol 6, 2020
El Ayuntamiento de Madrid y la Consejería de Medio Ambiente han decidido gastar tres millones de euros de los contribuyentes para matar a 12.000 cotorras. Esto a pesar de varios informes científicos que planteaban soluciones éticas, eficaces y menos costosas para realizar el control de estos animales y que advertían sobre el llamado Efecto Vacío.
El Efecto Vacío es un fenómeno natural científicamente reconocido en todo el mundo que puede darse con cualquier especie animal: eliminar de forma brusca a un elevado número de individuos de una población de un lugar en el que han vivido con normalidad, solo crea un efecto llamada de otros congéneres que habitan zonas cercanas, quienes acudirán para aprovechar los recursos y el espacio disponible y se reproducirán en él.
Así, en un tiempo breve, la población volverá a su nivel original. Por lo tanto, no solo no se soluciona el “problema”, sino se agrava y se alarga en el tiempo.
En este momento el Ayuntamiento y la Consejería de Madrid cuentan con la información y el plan que aporta la solución a medio-largo plazo: capturas controladas y esterilización de los ejemplares machos para asegurar que la población de estas aves vaya disminuyendo por falta de nuevos individuos (ya que se emparejan de por vida), y el fallecimiento de los ancianos.
Esta disminución será de forma paulatina y sin Efecto Vacío, ya que los individuos esterilizados ocuparían el espacio impidiendo el asentamiento de nuevos ejemplares. El control está asegurado, no hará falta gasear a ningún ser vivo y no será necesario pagar tres millones de euros a ninguna empresa para gestionar un exterminio. Recordamos además que las cotorras son tremendamente inteligentes y extraordinariamente sensibles, como han demostrado, por ejemplo, con una adaptación perfecta a su nuevo entorno.
Teniendo en cuenta todo esto, varias entidades hemos firmado el manifiesto de ABAMA, Naturaleza Libre y Trapitos LaPi exigiendo un ejercicio de sensibilidad y empatía por parte de las administraciones, así como planes serios y presupuestos dedicados a la protección y cuidado de otras aves de Madrid (gorriones, palomas, tórtolas, vencejos, abubillas, golondrinas, aviones y tantas otras con los que convivimos).
Desde el ayuntamiento no han hecho públicos los estudios en los que se basan para afirmar la necesidad del exterminio de miles de pájaros, a pesar de tener a la ciudadanía y a varias entidades esperándolos.
En definitiva, con este manifiesto las asociaciones firmantes reclamamos:
Fuente: ABAMA
¿Quieres apoyar nuestro trabajo?HAZTE SOCIO
Colabora por tan sólo 1€ al mes:HAZTE TEAMER
Recibe nuestro newsletter:SUSCRÍBETE AQUÍ