La nostra acció Vielha, novembre 15, 2024
En FAADA, llevamos tiempo recibiendo múltiples avisos de habitantes de la Vall d’Aran (Lleida) denunciando el incumplimiento sistemático en la gestión de los animales por parte de las administraciones locales y del Conselh Generau. Por este motivo, decidimos solicitar información a los nueve ayuntamientos de la comarca (Arres, Bausen, Es Bòrdes, Bossòst, Canejan, Les, Naut Aran, Vielha e Mijaran y Vilamòs) y a la Administración General.
Los resultados han sido desoladores. Ninguno de los ayuntamientos respondió inicialmente a nuestras solicitudes, obligándonos a presentar una reclamación ante la Comissió de Garantia del Dret d’Accés a la Informació Pública (GAIP) de la Generalitat de Catalunya. Tras la intervención de la GAIP, solo Bossòst respondió totalmente a nuestra petición. Dos ayuntamientos más informaron que no disponían de los datos solicitados, mientras que el resto ni siquiera contestó, a pesar de la mediación de la GAIP.
Además, también solicitamos información al Conselh Generau d’Aran, que ostenta competencias transferidas por la Generalitat de Catalunya en materia de protección animal, tales como:
La respuesta obtenida del Conselh Generau d’Aran pone de manifiesto una situación alarmante:
Falta de infraestructuras: No disponen de un centro comarcal de acogida para animales abandonados o perdidos ni existe ninguno autorizado en la comarca.
Ausencia de actuaciones: En los últimos cinco años no se ha recogido NINGÚN animal abandonado o perdido para ingreso en un centro de acogida.
Presupuesto irrisorio: La partida transferida para estas competencias es de tan solo 12.000 euros anuales desde 2003.
Inactividad sancionadora: En cinco años, solo se han tramitado dos expedientes sancionadores por falta de bienestar animal y ninguno por abandono.
Y es especialmente preocupante que el Conselh Generau d’Aran sea plenamente consciente de que no existen refugios legalizados en toda la comarca, lo que obliga a los ayuntamientos a recurrir a instalaciones de otras zonas de Catalunya para cumplir con el Decreto 2/2008 de protección de los animales. Además, aunque sus agentes de medio ambiente identifican animales mediante microchip y ayudan a localizar a los propietarios, no existe un protocolo claro para casos de abandono.
Por otro lado, las administraciones locales parecen ignorar su obligación de proporcionar información pública, incumpliendo la Ley 19/2014 de transparencia y buen gobierno. Esta falta de colaboración y de recursos para cumplir sus competencias agrava una situación ya de por sí precaria.
En resumen, si un animal se pierde o es abandonado en este idílico rincón de Catalunya, su destino es incierto y complicado.
¿Hasta cuándo seguirá esta situación? La falta de acción pone en peligro no solo a los animales, sino también la confianza ciudadana en sus instituciones. Desde FAADA, seguimos trabajando para lograr un cambio real y efectivo y exigimos que las administraciones locales y comarcales asuman sus responsabilidades y garanticen una gestión adecuada y eficaz de los animales en la Vall d’Aran.
¿Quieres apoyar nuestro trabajo?Únete a FAADA
Colabora por tan sólo 1€ al mes:HAZTE TEAMER
Recibe nuestro newsletter:SUSCRÍBETE AQUÍ