La nostra acció Madrid, març 17, 2025
El pasado jueves 13 de marzo de 2025 tuvo lugar en Madrid el II Foro sobre Bienestar Equino, organizado por El Refugio del Burrito en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Este encuentro reunió a destacados expertos del ámbito jurídico, veterinario, institucional y académico para debatir y buscar soluciones que mejoren la calidad de vida de los équidos en España y Europa.
El Foro fue inaugurado por José Ramón Becerra Carollo, Director General de Derechos de los Animales, y Mª Teresa Villalba Rodríguez, Directora de la División de Bienestar Animal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Además, se presentó la nueva Federación Nacional de las Asociaciones de Équidos (FNAE).
En nombre de FAADA, nuestra responsable de équidos Laura Riera participó en la mesa redonda «Retos y desafíos para las autoridades encargadas de la protección animal», donde también intervinieron Eduardo Justa Roldán (Asociación de Policías por la Defensa de los Animales (APDA), Dulce Aguilera Aguilera (Jurista especializada en Derecho Animal), Zuleica Molina Herrera (Teniente de Alcalde del Área Social y Relaciones con la Ciudadanía del Ayuntamiento de La Línea de la Concepción) y Bianca Pigino (Jurista especializada en casos de Maltrato Animal).
En la misma se trataron asuntos claves como la asignación de responsabilidades en casos de abandono o incautación de équidos, la importancia de establecer protocolos de actuación en materia de bienestar equino, los Registros y la normativa de Explotación y Transporte, cuya correcta aplicación podría contribuir significativamente a prevenir casos de abandono o incautación masiva de équidos, la sostenibilidad de los santuarios y problemáticas a las que enfrentan los municipios con menos recursos, destacando la importancia de una coordinación efectiva con otras administraciones.
Las demás intervenciones y mesas redondas también abordaron temas importantes como la protección penal de los équidos en España, destacando la necesidad de medidas cautelares efectivas y la complejidad legal en la tutela de estos animales. Además, se discutieron avances en bienestar equino en la Unión Europea, incluyendo el impacto de la falta de cuidados básicos, la importancia de una licencia social para operar en el sector y la creación de protocolos para la gestión de équidos incautados, con especial énfasis en el modelo aplicado en Catalunya. Finalmente, una mesa redonda con expertos veterinarios analizó soluciones estratégicas para el sector y el impacto del Real Decreto 666/2023 en la práctica veterinaria equina.
Desde FAADA, ¡seguiremos trabajando para la protección de todos los équidos!
Puedes encontrar más información en nuestro Proyecto Nayati.
¿Quieres apoyar nuestro trabajo?Únete A faada
Colabora por tan sólo 1€ al mes:HAZTE TEAMER
Recibe nuestro newsletter:SUSCRÍBETE AQUÍ