La nostra acció Segovia, abril 28, 2025
El pasado 12 de marzo, desde FAADA denunciamos ante el Seprona de Segovia varios anuncios de venta de cachorros de pitbull en la web MILANUNCIOS. Aunque se presentaba como criador, los datos proporcionados por el vendedor eran falsos, lo que nos hizo sospechar sobre la legalidad de su actividad. Tras una investigación, finalmente el Seprona levantó acta de denuncia y la remitió a la Junta de Castilla y León.
Este caso es solo un ejemplo del creciente número de anuncios ilegales en plataformas de compraventa y redes sociales, a pesar de que la Ley 7/2023 de protección animal establece que estas plataformas tienen la obligación legal de verificar los datos de los vendedores.
La ley es clara: solo pueden criar animales las personas inscritas en el Registro de Criadores, que cuenten con formación y cumplan los requisitos establecidos. Incluso la cría ocasional debe registrarse y los animales reproductores deben ser incluidos en dicho registro. Además, se establece la esterilización obligatoria de todos los gatos antes de los seis meses, salvo en criadores autorizados.
La normativa también prohíbe la cría y venta de animales sin registro, así como la comercialización de perros, gatos y hurones en tiendas o su exhibición con fines comerciales. Solo los criadores inscritos pueden vender animales, directamente y sin intermediarios.
Toda compraventa debe cumplir con condiciones mínimas: contrato escrito, entrega del animal en buen estado sanitario y correctamente identificado, documentación completa sobre el origen y características del animal, y notificación de la venta en un plazo de tres días al Registro de Animales de Compañía. Los perros y gatos deben tener al menos dos meses si no se trasladan, o cuatro si proceden de otro núcleo zoológico.
A pesar de todo ello, la venta ilegal online sigue proliferando, vulnerando la ley que prohíbe expresamente la venta directa de animales a través de Internet, aplicaciones móviles y redes sociales. Los anuncios deben incluir el número de registro del criador y del animal, y las plataformas tienen la obligación de comprobar la veracidad de estos datos. No se trata de una recomendación, sino de un mandato jurídico claro y vinculante.
Desde FAADA denunciamos la inacción de muchas plataformas digitales, que, al no actuar, permiten que el mercado negro de animales continúe creciendo. Por ello seguiremos vigilando, colaborando con las autoridades y recordando que el bienestar animal debe ser siempre prioritario frente a cualquier interés económico.
Si todavía no eres socio/a, ¡únete a FAADA!
¿Quieres apoyar nuestro trabajo?Únete A faada
Colabora por tan sólo 1€ al mes:HAZTE TEAMER
Recibe nuestro newsletter:SUSCRÍBETE AQUÍ