La nostra acció Barcelona, març 18, 2016
En los últimos años cada vez es más frecuente ver jabalíes rondando por las zonas urbanas, con los consiguientes riesgos y las molestias que ello conlleva para las personas, lo que ha hecho que la presencia de los animales en algunas zonas se convierta en un problema. Es habitual en esos casos que la autoridad competente conceda permisos especiales o ampliados para cazar jabalíes.
Si bien el objetivo de estos permisos es reducir o alejar a los animales de las áreas urbanas y periurbanas, los datos de los últimos estudios sobre poblaciones de jabalíes demuestran que la caza no funciona. Según datos del programa de seguimiento de poblaciones de jabalíes en Cataluña, el número de animales cazados aumentó en más de 28.000 individuos en los últimos 23 años, cifra que indica que esta población se ha quintuplicado (desde la temporada de 90-91 a la de 2013-2014). En el último informe de 2015, (Programa de Seguiment de les poblacions de senglars a Catalunya. Temporada 2014-2015. DAAM, Generalitat de Catalunya), se indica que la caza no está consiguiendo reducir estas poblaciones sino que, por el contrario, parece que contribuye a su crecimiento acelerado.
En este marco de ineficacia de la caza, desde la Fundación FAADA creemos que está totalmente fuera de lugar continuar utilizando la excusa de la problemática con las poblaciones de jabalíes para poder cazar animales libremente.
Conscientes de que el problema debe abordarse para asegurar una buena convivencia humano-animal que evite más conflictos, desde FAADA nos dispusimos a investigar las posibles alternativas a este método ineficaz pero universalmente aceptado.
A principios de noviembre contactamos con Manel López-Béjar, Jefe del Departamento de Salud Animal y Anatomía de la facultad veterinaria de la UAB (Universidad Autónoma de Barcelona), experto en la problemática, para valorar la posibilidad de poner en marcha alguna de estas alternativas éticas de gestión y control de las poblaciones de jabalíes.
En la UAB ya estaban en contacto con universidades de otros países que habían llevado a cabo estudios similares en otras especies, con resultados óptimos; así que decidieron poner en marcha un proyecto para realizar una prueba piloto en España. El objetivo es evaluar la efectividad de un tratamiento de esterilización (Gonacon®) en los jabalíes para controlar la población en áreas periurbanas.
FAADA ha finalizado la redacción de un informe acerca de la problemática y los métodos de control de los jabalíes, que se está enviando ya a todos los ayuntamientos interesados en una gestión ética de las poblaciones de fauna silvestre.
>> Informe de FAADA sobre el control de la superpoblación de jabalíes (en catalán)
Para hablarnos sobre todo esto y explicarnos los detalles de la prueba piloto, desde FAADA entrevistamos a Manel López-Béjar hace unos días:
¿Podrías explicarnos cómo surgió la idea del proyecto de la prueba piloto con jabalíes?
Pues lo cierto es que la idea surgió a raíz de varios proyectos que estábamos trabajando en paralelo; desde hacía unos 7 años manteníamos debates sobre las distintas maneras de reducir el número de jabalíes, y ya se había hablado en alguna ocasión de la contracepción. La gente implicada en el manejo de estos animales estaba intentando usarla como medida, basándose en estudios que ya se habían realizado en otros países, pero continuaban implementándose las medidas “más fáciles”.
¿Cuáles crees que son las razones del crecimiento exponencial de la población?
No se trata de una falta de espacio, el crecimiento exponencial de la población puede deberse a varios factores; al hecho de que no hay depredadores, tienen un acceso mucho mayor a alimentos y además las condiciones climáticas han cambiado, ya no son tan extremas, por lo que no sólo no existe reducción de la población, sino que además ésta se hace más fuerte y resistente, y ha mejorado su capacidad reproductiva, es decir, como las buenas condiciones se mantienen, se reproducen todo el año. No existe freno. Por ejemplo, en Alemania se detectaron en 2015 tres picos de nacimientos.
Actualmente las zonas periurbanas suponen para los jabalíes un medio donde encontrar alimento altamente energético de forma muy fácil. Si logramos reducir o impedir este aprovisionamiento, se verán obligados a volver a su espacio, donde tienen recursos suficientes para alimentarse. El problema es que ahora están acostumbrados a tener esta accesibilidad e incluso las crías aprenden de sus padres dónde ir a buscar la comida.
¿Qué entidades y empresas participan en la prueba piloto?
Participan la Diputación de Barcelona, la gestión del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, los ayuntamientos de Matadepera, Vacarisses y Terrassa y la Universidad Autónoma de Barcelona.
¿Qué es y cómo actúa exactamente la vacuna?
La GonaCon no es más que una fracción de proteína propia del animal que reduce la producción de hormonas sexuales y evita así el desarrollo del óvulo y del espermatozoide. El objetivo de aplicar esta vacuna es conseguir un retardo de la pubertad en los animales jóvenes, de modo que la tasa de reproducción global disminuya y la población se estabilice.
La cuestión es que no podemos pretender reducir la población ahora de manera drástica, y querer volver al número de ejemplares que había hace 10 años, eso no es posible. Podría darse una “respuesta explosiva” para intentar contrarrestar esa reducción, y entonces sería peor. Además se trata de una especie autóctona, que no queremos eliminar, se debe asegurar su viabilidad. La idea es que con la acción de la vacuna se puede llegar a una “autorregulación”; se introducen 50 individuos en una población, que no se van a reproducir, y que además no se dispersarán, pero que por otro lado están consumiendo recursos, y reduciendo las posibilidades de sus compañeros, lo que ayuda a equilibrar la situación global.
Normalmente el foco sobre el que se actúa para reducir una población son las hembras, pero en este proyecto está prevista una actuación sobre ambos sexos, ¿por qué?
En este caso se ha decidido actuar también sobre los machos para intentar resolver los conflictos sociales. Al vacunar individuos jóvenes machos se reducen los niveles de testosterona, por lo que además del objetivo perseguido a largo plazo, a término más inmediato se consigue disminuir la dispersión de los individuos, que se debe en gran parte a la búsqueda de hembras; cuestión que provoca bastantes conflictos, ya que los animales se desplazan hasta las zonas periurbanas. En este caso por tanto la vacuna tiene una acción doble.
¿Se sabe si esta vacuna tiene algún efecto sobre el comportamiento de los animales?
Se han realizado estudios con animales en cautividad, aunque ninguno aun con machos. Yo de todas formas tengo la previsión de que las crías se mantendrán más tiempo con las madres porque se retrasará su entrada en la pubertad. La época pre-puber durará más y por tanto eso hará que permanezca durante más tiempo en el grupo.
¿Qué acciones se tiene previsto llevar a cabo en este año 2016?
El objetivo principal de este año se centra en varias acciones: primero realizar una evaluación de la población, y para ello en este momento las actuaciones que se están llevando a cabo están centradas en establecer el censo y determinar la edad media de la misma; después se prevé capturar unos 50 individuos y tomar muestras de saliva y pelo para evaluar el nivel de hormonas de la población, y por último, en otoño de este año el objetivo es comenzar con la aplicación de las primeras vacunas, intentando seleccionar para ello a los individuos jóvenes (previo a la etapa de pubertad).
¿Qué cantidad de animales está previsto vacunar en la duración de la prueba piloto?
En principio el objetivo se ha fijado en una muestra de 50 individuos, sobre los que se trabajará este año, y la idea sería en el segundo año vacunar a otros 50 más, y así ir añadiendo al menos 50 individuos cada año, durante los 4 años que está previsto que dure el proyecto, aunque si algún año resulta posible hacer 100, pues mejor.
¿Cómo se van a capturar y a poner las vacunas a los animales?
Está previsto capturar a los animales usando trampas específicas con comida, y una vez capturados, se les tomarán muestras de pelo y saliva y se les colocará un crotal, para poder tenerlo identificado y tener la trazabilidad del mismo.
¿Cómo se prevé combinar la prueba piloto con la caza? ¿O se va a intentar detener la caza en las zonas donde se va a llevar a cabo el proyecto piloto?
De momento los Ayuntamientos han planteado la participación como medida complementaria a la caza, no pretenden dejar de hacerla. De todos modos, para la prueba, lo ideal es no modificar nada de lo que se venía haciendo hasta ahora para así poder demostrar que realmente el efecto que se consiga se debe a la vacuna.
De todas maneras los ayuntamientos deberán informar a los cazadores de los detalles del estudio para que en cualquier caso intenten no cazar a los animales en estudio (que irán identificados con un crotal en la oreja) o, en caso de que ocurra, que informen del suceso y entreguen el animal a la UAB.
¿Cuándo crees que se podrán tener los primeros resultados de la prueba piloto?
La duración del proyecto piloto será de unos cuatro años, y a lo largo de estos años, en momentos concretos, se irá evaluando la eficacia del tratamiento. En la primera evaluación, prevista para el año que viene, se observará si los individuos que han recibido tratamiento han entrado o no en reproducción, de modo que podrá verificarse la eficacia de la vacuna, cuyo objetivo es retrasar la pubertad de los animales en los jóvenes y bloquear la función reproductiva en los maduros.
Sería sólo a medida que avance el proyecto cuando se podrá comprobar si se ha producido con ello un descenso o estabilización en la densidad de la población.
¿Es posible la adhesión de nuevos ayuntamientos a la prueba? ¿Qué supondría esta adhesión en términos de gastos y mano de obra para los ayuntamientos?
Sí claro. Por ejemplo, además de los ayuntamientos que indicaba antes, el Ayuntamiento de Sant Cugat ha mostrado también su interés, y ya se organizó una reunión, y también el de Sant Martí Sarroca; cuantos más quieran adherirse, mejor. El suministro de vacunas es a través de una administración de EEUU, al cargo de la gestión de fauna silvestre. Ellos mismos elaboran las vacunas y nos las traen a buen precio. De modo que los ayuntamientos interesados tendrían que poner un fondo de unos 4.000 €, como han hecho los que ya están participando, y encargarse de la gestión y de la mano de obra en lo que a captura y manejo de la población de animales se refiere. La UAB se encarga del análisis de las muestras.
¿Qué medidas se podrían implementar ya, o a corto plazo, para intentar reducir los conflictos con los vecinos en determinadas zonas?
Ahora mismo existen una serie de medidas que pueden implementarse de manera simultánea para mantener alejados a los jabalíes de las áreas urbanas:
- Controlar las fuentes de alimento para ellos, mediante la instalación de barreras físicas que puedan impedir el paso a los animales, o instalar contenedores con sistema anti-volcaje.
- Dejar de alimentar a los individuos que se acercan a las zonas urbanas y periurbanas.
- Organizar jornadas y charlas para concienciar a la gente acerca de este problema.
- Usar repelentes olfativos y gustativos.
- Actuar sobre las zonas de cultivo, también con vallados o delimitando con especies que no sean de su agrado.
Todas éstas son medidas que pueden proporcionar buenos resultados de forma sencilla y a corto plazo, por lo que considero que en un futuro próximo y aplicando medidas de control complementarias, la caza no será considerada como una medida indispensable para controlar la población de jabalíes.
Los ayuntamientos interesados en la prueba piloto pueden contactarnos en: m.moreno@faada.org
>> Informe de FAADA sobre el control de la superpoblación de jabalíes (en catalán)
El informe "PROBLEMÀTICA I CONTROL DE PORCS SENGLARS" es de libre distribución siempre que se haga en su totalidad y se mencione a FAADA como autor.