Nuestra acción Barcelona, diciembre 19, 2024
Hoy tenemos grandes noticias. Desde FAADA llevamos años investigando a varios centros de recogida de animales, vinculados entre ellos por diferentes irregularidades. En 2022, iniciamos una investigación en colaboración con otras entidades, cuya dedicación y esfuerzo han sido cruciales para que el SEPRONA llevara a cabo la reciente operación que hoy, 19 de diciembre, se ha hecho pública.
La investigación, denominada Operación RELICTA, ha sacado a la luz graves irregularidades en la gestión de animales y el tratamiento clandestino de cadáveres por parte de una organización dedicada a la recogida de animales abandonados en la provincia de Barcelona. La operación ha implicado a cinco empresas y siete personas, desvelando delitos como maltrato animal, falsedad documental, gestión indebida de residuos y organización criminal.
En particular, se descubrió que una de las residencias investigadas contaba con una incineradora utilizada para la eliminación de cadáveres sin cumplir los protocolos legales de trazabilidad. Además, las condiciones inadecuadas en sus instalaciones provocaron situaciones extremas de maltrato, como la pérdida significativa de peso de algunos animales, sacrificios injustificados y ataques entre perros por la falta de separación adecuada.
Como parte de nuestra labor, además de presentar la denuncia ante la Fiscalía que ha culminado en esta operación, también nos reunimos con el Director General de Políticas Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de Catalunya y con el Jefe de la Sección de Protección de los Animales de Compañía de la Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural del Departamento de Territorio y Sostenibilidad. Durante estas reuniones, presentamos las mismas pruebas que entregamos a la Fiscalía.
A pesar de que la inspección de la Generalitat detectó ciertas irregularidades, principalmente la falta de identificación, falta de esterilización de los animales y diferencias entre el número de animales que se encontraban en el núcleo con los que constaban en el libro de registro, desde la administración se consideró que estas deficiencias eran menores y no se incoó expediente sancionador alguno.
Lamentablemente, las pruebas que aportamos desde FAADA que documentaban situaciones graves de maltrato, omisión de atención veterinaria y carencias alimenticias, fueron ignoradas. Además, cabe recordar que la falta de identificación es una herramienta que permite hacer desaparecer animales cuando resulta necesario, una práctica sumamente preocupante.
Por ello, en junio de 2024 presentamos un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya contra la Generalitat de Catalunya que actualmente se encuentra en trámite de conclusiones.
Asimismo, informamos y nos reunimos con alguno de los ayuntamientos que contrataban los servicios de las empresas investigadas, instándoles no solo a considerar la posibilidad de anular sus contratos de servicio, algo difícil sin una sentencia judicial o expediente sancionador, sino también a realizar un seguimiento riguroso del estado de los animales bajo su custodia. Sin embargo, todos los ayuntamientos hicieron caso omiso a estas recomendaciones, lo que les hace también responsables del maltrato detectado.
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al SEPRONA por su excelente labor y a todas las entidades que han trabajado junto a nosotras aportando pruebas para la investigación. Sin su colaboración, este logro no habría sido posible.
Fotos: Guardia Civil
¿Quieres apoyar nuestro trabajo?HAZTE SOCIO
Colabora por tan sólo 1€ al mes:HAZTE TEAMER
Recibe nuestro newsletter:SUSCRÍBETE AQUÍ