306.000 animales considerados como “de compañía” (perros y gatos) se recogieron durante el 2019 por protectoras y perreras de toda España según el estudio de Fundación Affinity. Esta cifra corresponde a los que llegan a los centros, de los que continúan en la calle, mueren por accidentes o enfermedades o son acogidos por particulares, no hay datos. De los animales recogidos solo el 28% estaban identificados con microchip y en el caso de los gatos tan solo el 4%.
Las principales causas que motivan el abandono son:
Teniendo en cuenta que solo en Cataluña y Madrid se ha prohibido el sacrificio de animales en los centros de acogida, los que no tengan la suerte de acabar en una protectora de animales, serán sacrificados a los pocos días de su entrada en el centro, a no ser que la familia los reclame o sean adoptados.
Además del abandono, la otra problemática que trataremos a lo largo de este apartado, es la sobrepoblación de individuos que colapsa las protectoras y perreras de todo el estado. La prohibición del sacrificio de animales en estos centros es un importante objetivo, pero de nada sirve hacer medidas en esta dirección si no se acompañan de campañas de concienciación que eduquen a la población tanto sobre la necesidad de adoptar animales en lugar de comprarlos, como sobre la importancia de no hacerlos criar y su identificación.
En el 2015 ingresaron en los centros de acogida de Cataluña 29.119 animales de compañía, lo que significa 79 animales diarios.
Al final de este mismo apartado, encontrarás la respuesta a preguntas habituales que suelen llegarnos acerca de animales abandonados. Como por ejemplo, qué se puede hacer si nos encontramos un animal en la calle; soluciones en caso de que ya no te puedas hacer cargo del animal o qué pasos debes seguir si pierdes al animal con el que convives.
No dudes en contactar con nosotros si tienes más dudas en tema de animales abandonados, una lacra social que conseguiremos erradicar con la ayuda de todos.